INTRODUCCIÓN
En esta unidad, te vas a familiarizar con los clásicos que le darán mayor significado a la labor administrativa, les llamamos clásicos por ser ellos los que aplicaron el método científico y por ser la teoría más antigua. Nos vamos a remontar a aquella época en donde ya la administración tenia forma y se contaba con elementos para llevar a cabo una administración científica. Entre sus iniciadores encontramos al principal exponente que fue Frederick Wilson Taylor, considerado el padre de la administración científica. Nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depresión en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto mas alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros hacia las máquinas. Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos. Así mismo, fue productor, ejecutivo y consultor. Influyo para que la administración, se aplicara con el método científico hacia la solución de problemas de fábrica, y de esos análisis desarrolló ordenadamente una serie de principios que podían sustituir a los métodos empíricos entonces en uso, además está considerado como un individuo fuera de serie, ya que dejo huella en la historia de la administración por su talento, creatividad, innovación, entrega y liderazgo en cualquier ambiente de trabajo. Sus estudios en las empresas fueron pilar para posteriores investigaciones científicas de la administración. Actualmente elaborar un manual de procedimientos sería muy difícil si no hubiese existido un estudio anterior de tiempos y movimientos, crear un equipo de trabajo calificado sin los antecedentes de un reclutamiento, selección e inducción científica del trabajador no sería tarea fácil sin los principios que nos dicto este pionero de la administración.
Sus aportaciones fueron muy importantes para la administración, pero también tuvo muchas criticas; la federación del Trabajo Americana, lo consideraba un ser diabólico, debido a que los trabajos de las personas bajo su sistema eran repetitivos y mecánicos, otra critica muy grande fue la que recibió por abusar del termino ciencia. Pero también hay que considerar que influye en sus estudios de resultados en Alemania, Inglaterra, Italia y en Estados Unidos, debido a que llevar sus estudios cronometrados a las empresas, éstas logran una alta productividad. Ahora bien, un ejemplo detallado de cómo aplico los métodos que llegaron a llamarse administración científica, aparece contenido en ¿Que es la administración científica?, el "Estudio del Tiempo, Trabajo a Destajo y el Obrero Destacado", que presento en una reunión de la Sociedad Norteamericana de Ingenieros Mecánicos en 1903 (misma que aparece su contenido en la antología de esta unidad).
Actualmente es de común aceptación el enfoque general de Taylor, pero hace 50 años su desafió a la forma establecida de hacer las cosas hizo de ello un tema de controversia, tanto que la Cámara de Representantes designo en 1911 una comisión especial para investigar Éste y otros sistemas de administración de talleres.
Como mencionamos en un principio, existieron varios exponentes, Taylor no fue el único exponente de esta corriente, existieron otros investigadores que enriquecieron con sus estudios e investigaciones la administración científica, entre ellos tenemos a Henry Lawrence Gantt, colaboró 14 años con Taylor, tomando lo más sobresaliente de él, y así continuó con sus estudios. Fue ingeniero de profesión y, en 1887 se unió a Taylor en los experimentos que realizo en la Midvale Steel Works, a diferencia de Taylor sus estudios fueron desarrollados con un enfoque humanístico, ya que se preocupaba por el personal en general, Gantt tenia la idea de que si hubiese algún beneficio, deberían tener todos la oportunidad de obtenerlo, de esta influencia nacieron sus dos conceptos: el Humanismo y la Bonificación por Tarea, además el insistía en que la buena disposición para emplear los métodos y habilidades correctos en la realización de una tarea es tan importante como conocer los métodos y tener esas habilidades. Así percibía el peso del elemento humano en la productividad y enfocaba el concepto de la motivación como hoy la entendemos nosotros.
Otro de sus grandes logros fue la "La Grafica de Balance Diario", ahora conocida como gráfica de Gantt, hecha exclusivamente para llevar el control de lo planeado contra lo que se ha ejecutado en tiempo real. Es una gráfica elaborada de líneas rectas para ilustrar y medir la actividad sobre un plano de coordenadas, la coordenada vertical nos indica la actividad y su producción, y en su eje horizontal el tiempo, pero a medida que paso el tiempo, Gantt fue interesándose cada vez mas en las vastas obligaciones de la administración para con la sociedad. En la separación de rutas publicada en 1919 pedía el retorno de la filosofía del servicio público del negocio de la que creía se había separado la administración.
Regresando a esa época te puedes imaginar como era el desenvolvimiento de los trabajadores, muchos de ellos estaban renuentes a los cambios y eso es normal ya que todo cambio implica algo nuevo y para ellos desconocido pensando que solo les importaba la parte económica, realmente la corriente científica de la administración busco la eficiencia en el trabajo orientada a la producción, no se ocupo del factor humano en cuanto a su aspecto social y psicológico dado que esa época las condiciones así lo exigían, aunque si condujo a un cambio benéfico para los trabajadores, esto debido a la formación académica de sus representantes, ¿te imaginas que pensaría de esto Derechos Humanos en la actualidad?.
No por menos importancia mencionaremos a otro de los grandes investigadores Henri Fayol. Ingeniero Francés nacido en Constantinopla en 1841, se graduó en ingeniería de minas a los 19 años, en la escuela de minas de Saint Etienne e ingreso a una empresa metalúrgica y carbonífera donde desarrollo toda su carrera, a los 25 años fue nombrado gerente de minas y a los 47 años asumió la gerencia general de la compañía "Comnantry Fourchambaut et Decazeville". Un problema organizacional fue el que motivo a desarrollar una teoría administrativa, sus aportaciones aun son vigentes; la universalidad de la administración, el proceso administrativo, los principios generales de la administración, la importancia de la enseñanza de la administración en las escuelas y universidades, las áreas funcionales en cualquier tipo de empresa y el diseño del perfil de habilidades del administrador. Entre los aspectos relevantes de su investigación contamos con sus principios que marcan no solamente un concepto de estructura, sino también buscan un concepto de humanismo y de coordinación de recursos en la organización y sobre todo un concepto de universalidad en su implantación. Es importante que sepas que Fayol paso toda su carrera de negocios con una firma minera e industrial francesa, retirándose como director después de haber alcanzado un éxito notable en su reorganización y ampliación. Dedico sus últimos días a promover la idea, en especial, en los círculos gubernamentales de que los principios administrativos pueden y deben aplicarse a todas las formas de organización humana, no solo a los negocios y a la industria.
Fayol es considerado como uno de los personajes mas importantes en cuanto a sus aportaciones en la necesidad de dirigir organizaciones de gran escala como las grandes fabricas, el insistía en que la administración no es un talento que cada individuo posee sino que el lo consideraba como un arte y con esto podemos ver la forma en que el veía a la administración al hablar de arte habla de transformar, de crear, de modificar. Es a Fayol a quien atribuimos la división de las áreas lo que llamamos las áreas funcionales, así mismo la aplicación de un proceso administrativo. Fayol observo que las habilidades que necesitan los gerentes en una organización depende de su posición o jerarquía. Por ejemplo, en un puesto de nivel inferior se requieren destrezas técnicas específicas pero muy poca habilidad gerencial, a medida que ascendemos por la jerarquía, estas últimas se tornan mas importantes. Las habilidades gerenciales dependen también del tamaño de la organización. Como te has dado cuenta parte de sus teorías conservan vigencia. Los conceptos de las destrezas administrativas se aplican a toda clase de actividad colectiva incluso han aumentado de importancia hoy en las escuelas, el gobierno, y otras instituciones. Así mismo, sigue siendo valido el concepto de que ciertos principios identificables rigen un buen comportamiento gerencial y pueden ser enseñados. Fayol los hizo conscientes de los tipos básicos de problemas que afrontaran en una organización cualquiera.
Por lo tanto, según esta perspectiva, era importante que los gerentes conservaran su autoridad formal como te has podido dar cuenta y los empleados modernos con una mejor educación están dispuestos a aceptar la autoridad formal, en especial cuando se ejerce con arbitrariedad. Las aportaciones de este enfoque resultan demasiado generales para las organizaciones actuales tan complejas. En las compañías modernas la especialización a aumentado tanto que las líneas de autoridad son poco claras. |