Administración I
Unidad V
Temática Introducción Apuntes Autoevaluacion Video Clase Sitios Web Actividades

 

INTRODUCCIÓN

Conforme hemos ido avanzando has ido comprendiendo el desarrollo de las escuelas y los avances en cada una de ellas, por lo tanto en esta unidad te vas a dar cuenta de que la síntesis de la escuela clásica y la escuela de las relaciones humanas son el origen de la escuela estructuralista. Esta escuela basa sus estudios en la formación de la estructura de la organización y la influencia que tiene esta con el medio ambiente y con el personal de la misma.

Se origina en Europa con el sociólogo alemán Max Weber quien plasma sus ideas escritas a principios de siglo pero estas fueron dadas a conocer alrededor de 1940 cuando el autor Talcott Parsons traduce su obra. Y como nos podemos dar cuenta es Max Weber quien finca los cimientos para el estructuralismo y además para la teoría de la burocracia junto con Amitai Etzioni, Renate Mayntz y Chester Barnard entre otros .

A estos autores se les considera como los principales representantes de esta escuela ya que ellos argumentaban que la organización es una unidad social compleja, por la interacción que tiene con otros grupos sociales dando como resultado el conflicto entre sus miembros.

Como ves estos autores, se dedicaron al estudio de las organizaciones también estudiaron los diferentes tipos de autoridad pues consideran que la sociedad moderna es una sociedad de organizaciones de las cuales el hombre hace uso de ellas desde que nace, hasta que muere ya que el hombre se comporta dentro de las sociedades.

Si analizas la escuela estructuralista encontrarás que el fundamento de estas son las estructuras de las organizaciones , entendiendo por estructura el ensamblaje de una construcción ,un soporte en sí, sobre el que descansa la organización; otra forma de entender la estructura es que es un conjunto formal de dos o mas elementos que permanece inalterado o sea que se mantiene a pesar de las modificaciones que pueda sufrir alguno de sus componentes. De esta manera esta corriente no solo estudió y clasificó los conflictos que se suscitaban dentro de las empresas y su estructura, sino que también la creación de la tipología de las organizaciones ya que fue necesario dividir a las organizaciones dependiendo su función y el objetivo de estas por supuesto tomando en consideración el desarrollo e interacción de los individuos siendo estos los primeros que forman la organización. Y para lograr esta división fue necesario estudiar el sentido real de cada una de las organizaciones para esto hemos tenido la aportación de varios autores como ya mencionamos anteriormente sus principales exponentes fueron sociólogos industriales, entre ellos Max Weber, quien contribuyó con sus estudios y propuestas del modelo ideal de la burocracia y los tipos de autoridad.

Pero no solo nos vamos a abocar a las estructuras ya que este enfoque estructuralista también estudia a los elementos formales e informales de la organización y la relación que existe entre ellos, ya que ven a la organización como un elemento más de una estructura social que se encuentra constantemente influenciada por esta, también estudian a los organizaciones de todo tipo. Asimismo también se estudia la influencia que ejerce el medio ambiente sobre las organizaciones. Por otro lado dirigen el análisis de la organización a todos los niveles así también parten del concepto de que las organizaciones son sistemas abiertos o sea que están en constante interacción con su medio ambiente.

Pero como te comentamos, no solo tenemos un solo autor, otro autor reconocido es Chester Barnard quien enfocó a la organización como un sistema social y visualizó el concepto de autoridad, que para que sea ejercida requiere ser aceptada por los subordinados. Barnard profundizó en el estudio de los elementos necesarios para el manejo del mando por los jefes así como en los conflictos industriales que surgen en las organizaciones debido a su constante interacción con el medio que los rodea y el medio ambiente social. Otro autor fue el sociólogo europeo Renate Maytz quien cita seis organizaciones típicas que sirven de base a las actuales para su estudio y que son: las empresas; la iglesia; la escuela, la prisión, el hospital; el ejercito; la administración y las asociaciones; asimismo aportó la estructura de la autoridad, el concepto de comunicación en las empresas, la tipología de las organizaciones, disfunciones estructurales y conflictos, muchos de los cuales son básicos para aplicar una administración eficiente.

En los Estados Unidos, tenemos a Amitai Etzioni que nos dice que la sociedad es una sociedad organizacional ya que nacemos en ella, estudiamos en ella consumimos lo que produce, trabajamos en ella, jugamos, rezamos en ella y morimos en ella , y propuso una tipología de las organizaciones dando como importante diferenciación el elemento clave de la voluntariedad de pertenecer a ellas distinguiendo tres tipos: las organizaciones coercitivas; las utilitarias y las normativas y la completó con el comportamiento de los sujetos dentro de las mismas. El nos explica que las organizaciones se caracterizan por los siguientes elementos: división del trabajo, presencia de uno o más centros de poder y sustitución de personal.

Pero como en todo existe su lado obscuro y esta escuela ha sido criticada por que no se basa mucho en los hechos reales y la forma del comportamiento del individuo no es un comportamiento real ya que parte de supuestos de personas y formas ideales, considerando que esto en realidad no existe como tal y sin considerar la complejidad del ser humano y la diversidad de variables que influyen en su comportamiento.