Administración I
Unidad I
Temática Introducción Apuntes Autoevaluacion Video Clase Sitios Web Actividades

 

INTRODUCCIÓN

Alumno ahora que estás empezando a cursar la licenciatura en Administración de Empresas, te has puesto a pensar porque estudiar administración, precisamente el maestro Sergio Hernández y Rodríguez, en su artículo La Administración Hoy, te lleva a reflexionar sobre este aspecto tan importante, una vez que leas y llegues a una conclusión personal, tu punto de partida será el aprendizaje de los conceptos básicos sobre la Administración como disciplina, y del administrador que en un futuro llegarás a ser, y es precisamente en esta unidad donde conocerás el marco conceptual de la Administración.

El primer concepto a tratar en esta unidad es el de Administración. A través del tiempo diversos autores han definido desde su muy particular punto de vista, qué es para ellos la Administración, sin embargo la mayoría de los autores coinciden en que la administración está íntimamente ligada a la consecución de objetivos por medio del esfuerzo de las personas y mediante la utilización de recursos. Por ejemplo Henri Fayol, Mc Farland y George Terry, se puede decir que conciben a la Administración como un proceso claro que consiste en planear, organizar, actuar y controlar, con el propósito de determinar y alcanzar los objetivos de la organización mediante el empleo de personas y recursos. Cuando leas la bibliografía correspondiente a ésta unidad, en el Capitulo I del libro de Teorías de la Administración del profesor Reinaldo da Silva, aprenderás los conceptos de Administración de autores como Peter Drucker, L.A. Appley, entre otros, mismos que te servirán para que de una manera crítica tu decidas cual es la definición de administración que más se apega a la realidad de las organizaciones del siglo XXI, y en el mejor de los casos elabores tu propia definición.

A continuación se aborda el enfoque interdisciplinario de la Administración, siendo ésta una disciplina orientada al cumplimiento de objetivos organizacionales, mediante la coordinación del esfuerzo humano y de recursos materiales, financieros y tecnológicos para el logro de resultados, necesita auxiliarse de otras ciencias, técnicas y disciplinas, para poder llevar a cabo su misión, como por ejemplo:

Las matemáticas aportan a la Administración la base cuantitativa, científica, para la toma de decisiones.

Aún las organizaciones en cuyos procesos interviene la robótica, están integradas por seres humanos, la Psicología como disciplina que estudia el comportamiento humano, auxilia a la administración para conocer, comprender y motivar los actos humanos.

El Derecho es parte fundamental de la vida de todo ciudadano y de las organizaciones, tanto el ser humano como las empresas están regidas por un marco legal, todo administrador debe tener conocimientos sobre derecho mercantil, fiscal, laboral, entro otros para desarrollar sus actividades con apego a la ley.

El estudio del capitulo 3, Especies y Relaciones de la Administración, del maestro Agustín Reyes Ponce te permitirá establecer claramente las relaciones que tienen otras ciencias y técnicas con la Administración

La administración está presente en todas las organizaciones, sin embargo los propietarios y/o administradores son especialistas en su ramo, pero desconocen la teoría administrativa. De ahí, la necesidad de enfatizar la importancia del conocimiento de la Administración y de su aplicación sistemática en cualquier tipo de organización. El desempeño de la Administración depende enormemente de las habilidades que tengan los administradores y los papeles que asuman en función de las contingencias. Por ello, es necesario hacer hincapié en que los futuros licenciados en administración estén formados y capacitados adecuadamente para ocupar los puestos destinados a la toma de decisiones que conduzcan al logro de los resultados esperados en las empresas. Esto implica que el profesional cuente con determinadas habilidades, aptitudes, actitudes y conocimientos, conozca y domine el proceso gerencial para realizar eficientemente sus funciones, así como los papeles o roles que vaya a desempeñar en la organización. Y es precisamente en este tema de la unidad, donde se te presenta el perfil del Administrador, que tu puedes ir desarrollando para desempeñar las funciones de un Administrador Competitivo nacional e internacionalmente .

El Administrador tiene una gran responsabilidad social, desde el momento que asume un puesto dentro de las organizaciones, ya que tiene bajo su cargo personas y recursos materiales, tecnológicos y financieros que deberás administrar en forma honrada y justa, un elemento en el cual puedes apoyarte para cumplir con esa responsabilidad es el Código de Ética para los Lic. En Administración, el cual fue elaborado por el Colegio Nacional de Licenciados en Administración, con el objeto de orientar al administrador en el ejercicio de sus funciones, por ello es recomendable que leas íntegramente el Código que ha de regir tu profesión.

Como te habrás dado cuenta los temas que vas a abordar en esta unidad, te darán los elementos básicos para comprender el sentido real de lo que es la administración y el `papel que tú como administrador vas a desempeñar en tu vida profesional.

Al conocer los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes, que el administrador debe tener para el ejercicio de su profesión, deberás tomar conciencia que éstos los puedes adquirir o desarrollar a lo largo de tu carrera, mediante las diversas materias que vas a ir cursando. Adelante empieza tu carrera con mucho ánimo.