ACTIVIDADES
2.1 A partir del estudio de la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual con los temas de la unidad.
2.2 Después de concluir el estudio de las lecturas básicas de la unidad, y mediante el siguiente cronograma, escribe en el espacio correspondiente, al autor a quien se le atribuye el evento que se especifica.
AÑO |
AUTOR |
EVENTO |
4000 A.C. |
|
Reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y controlar. |
1800 A.C. |
|
Uso del control escrito y testimonial, establecimiento de salarios. |
1491 A.C. |
|
Conceptos de organización, principio escalar, principio de la excepción. |
600 A.C. |
|
Control de la producción e incentivos salariales. |
400 A.C. |
|
Enunciado de la universalidad de la Administración, así como la necesidad de las relaciones humanas, estudio de movimientos y el principio de especialización. |
20 |
|
Unidad de mando, reglamentos, relaciones humanas. |
284 |
|
Delegación de autoridad. |
1436 |
|
Contabilidad de costos, verificaciones y balances para el control, numeración de inventarios, uso de administración de personal y estandarización. |
1525 |
|
Confianza en el principio del consenso del grupo, reconocimiento de la necesidad de cohesión en la organización enunciado de liderazgo, y tácticas políticas. |
1776 |
|
Aplicación del principio de especialización, control. |
1800 |
|
Procedimiento estandarizados de operación, especificaciones métodos de trabajo, planeamiento, incentivo salarial, utilización de auditoría. |
2.3 En el siguiente mapa, a través de flechas, localiza los lugares donde se desarrollaron las siguientes épocas y culturas:
Época: Prehispánica, Feudal, Revolución Industrial
Culturas: Los sumerios, egipcios, Babilonia, India, hebreos, chinos,
griegos y romanos.
2.4 Después del estudio del desarrollo y crecimiento de la Administración en sus diferentes etapas a través de la historia, en la siguiente tabla escribe el beneficio que obtuvieron las civilizaciones con la administración.
EPOCA |
BENEFICIO |
SUMERIOS
|
|
EGIPCIOS
|
|
BABILONIA
|
|
CHINOS
|
|
GRIEGOS
|
|
SISTEMA FEUDAL
|
|
REVOLUCION INDUSTRIAL
|
|
2.5 Dibuja cuatro de los inventos más representativos en la Revolución Industrial e indica cuales de ellos los seguimos utilizando en la actualidad y para qué.
2.6 Remóntate en la historia a la Revolución Industrial e imagina por un momento como se planearon y desarrollaron los siguientes inventos. Indica para que se utilizaron y de acuerdo a tu criterio indica que repercusiones (positivas y negativas -si las hay-) trajeron consigo para la forma en que se venía aplicando la administración en esa época.
INVENTO |
EN QUÉ SE UTILIZÓ |
REPERCUSIONES |
Arado Metálico |
|
|
Horno |
|
|
Máquina de vapor |
|
|
Locomotora |
|
|
Telégrafo |
|
|
2.7 Indica en el cuadro siguiente cuáles fueron los beneficios para la humanidad de las dos épocas de la Revolución Industrial.
AÑOS |
ETAPA |
BENEFICIO |
1780-1860 |
Revolución del carbón y del hierro |
|
1860-1914 |
Revolución del acero y de la electricidad |
|
2.8 Después de haber leído a los precursores de la administración, indica cuáles fueron las aportaciones de mayor importancia de los que a continuación se te señalan:
AUTOR |
FECHAS |
APORTACIONES |
Henry Robinson Towne |
1844-1924 |
|
Charles Babbage |
1792-1871 |
|
Robert Owen |
1771-1858 |
|
2.9 Analiza detenidamente el desarrollo de la administración, a través de la historia. Piensa por un momento lo que sucedía en Europa durante la Revolución Industrial y lo que se estaba haciendo en nuestro país justo en ese momento, relaciona ambos momentos y escribe como máximo en una cuartilla y de acuerdo a tu criterio:
Cómo vivíamos y que fuimos recibiendo del viejo mundo.
Por qué ellos tuvieron y han tenido más avance que nosotros.
2.10 Después de haber concluido el estudio de la administración en México a través de la historia (la Precolombina, Colonial, de Independencia, Reforma, el Porfiriato y Revolución Mexicana), en el siguiente cuadro a continuación identifica sus benéficos y errores para el desarrollo de la administración en México.
EPOCAS |
BENEFICIOS |
ERRORES |
Precolombina
|
|
|
Colonial
|
|
|
México Independiente
|
|
|
Reforma
|
|
|
Porfiriato
|
|
|
Revolución Mexicana
|
|
|
2.11 De las épocas a las que refiere la actividad 2.10, el Porfiriato fue una de las de mayor auge en México. A continuación:
Enuncia cinco aportaciones de esta y cuáles hasta nuestros tiempos las hemos seguido utilizando.
Menciona cuál de todas las etapas consideras que fue la más importante para el desarrollo de la Administración y por qué.
Describe como los mexicanos nos hemos beneficiado de esos cambios, en qué y para qué. (Date la oportunidad de conocer más de nuestra historia visitando museos, esto te permitirá conocer mucho más de la historia y su desarrollo, a continuación te proporcionamos una página de Internet donde podrás navegar y conocer más sobre nuestra historia):
http://www.mexicocity.com.mx/musantro.html
|