ACTIVIDADES
12.1. A partir del estudio de la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual con los temas de la unidad.
12.2. ¿Cuáles son los cuatro grupos de impulsores que requiere la globalización industrial? Consulta tu antología del tema de desarrollo económico.
12.3. Señala cuáles de los siguientes factores han sido elementos clave para lograr que algunas organizaciones mexicanas hayan tenido éxito en el extranjero? Revisa la antología sugerida y menciona por qué escogiste esa opción
• Estructura organizacional
• Procesos administrativos
• Personal
• Capacidad para desarrollar y ejecutar estrategias
• Cultura
12.4. Hoy en día, la competencia externa obliga a nuestros productores a vender y a comprar a precios internacionalmente competitivos, realizando un mayor esfuerzo de comercialización. ¿Qué tendrían que hacer las empresas mexicanas con respecto a la competencia externa? Expresa brevemente tu comentario, puedes apoyarte en artículos de revistas, investigaciones, etc.
12.5. De acuerdo a lectura sugerida “La carrera de carros de Calígula”, reflexiona sobre el tema, y en una cuartilla comenta ¿cuál fue el tema principal que se expone en la lectura?
12.6. Tu como futuro administrador mexicano, ¿Cómo podrías motivar a las empresas a aumentar el uso de la tecnología en nuestro país?. Para ello, puedes apoyarte en las lecturas sugeridas e investigar en revistas, periódicos, Internet, etcétera
12.7. En una cuartilla, da tu opinión sobre lo que la tecnología administrativa para ti
12.8. De acuerdo a tu criterio, comenta qué entiendes por el concepto de administración estratégica de la tecnología.
12.9. Escribe un comentario en donde des tu punto de vista sobre por qué es necesario darle mayor difusión e importancia a la educación técnica en nuestro país.
12.10. Si estuvieras trabajando en una empresa mexicana y te ascendieran de puesto a Gerente General, ¿qué estilo de dirección aplicarías a tus empleados?, analiza tu respuesta.
12.11. De acuerdo a la lectura realizada sobre la administración participativa, describe ¿qué es lo que pretende lograr esta administración?, ¿puede ser aplicable a todas las empresas mexicanas?. Argumenta tu respuesta.
12.12. Investiga algunos ejemplos de empresas que apliquen la administración participativa (Administración por objetivos). Auxíliate de todos los medios a tu alcance.
12.13. Desde tu punto de vista, ¿Qué se requiere para poder ser un pequeño empresario exitoso en México?
12.14. En una de las lecturas sugeridas, se presenta “El pequeño empresario ejecutivo & promotor”, nos mencionan lo siguiente: “El promotor de nuevos negocios es esencialmente benéfico para un país joven como el nuestro, que aporta su capacidad para crear riqueza y disminuye el desempleo crónico que padecemos”. Elabora un comentario de lo que piensas al respecto de esta idea.
12.15. Según tu perspectiva, ¿crees qué la responsabilidad social en las organizaciones, debe ser ejercida como un compromiso o una obligación? Revisa la lectura sugerida para este tema.
12.16. ¿Qué debe de hacer un administrador para conciliar los objetivos sociales y económicos de una organización. Se puede lograr mejores resultados en el aspecto de lucro?.
12.17. ¿Cómo se distingue la ética empresarial de la responsabilidad social?
12.18. ¿Quiénes son los inspiradores del movimiento moderno de calidad?
12.19. Cita algunos ejemplos de la aplicación de la calidad en una empresa mexicana, investiga en revistas, periódicos o Internet.
12.20. ¿Cuáles son los hechos que han permitido que exista la apertura de la calidad en México? Revisa la lectura sugerida.
|