Administración Básica I
Unidad IX
Temática Introducción Apuntes Autoevaluación Sitios Web Actividades


La Administración, como te has percatado en unidades anteriores, está en constante cambio, y evoluciona de acuerdo a las necesidades y características de las sociedades. Esta dinámica social es consecuencia entre otros factores, de los cambios sociales, económicos y tecnológicos. A partir de los años 60 del siglo XX, la administración ha sufrido cambios drásticos en su estructura de trabajo, conceptos como objetivos, autoridad, comunicación, equipos de trabajo y liderazgo, entre otros; han cambiado de significado e implementación en la práctica administrativa, dando pie a corrientes nuevas, no tan relevantes como la escuela neo-humano relacionista o como la estructuralista, pero sí con una trascendencia tal que ha sido motivo de estudios y análisis por parte de empresas e instituciones educativas como la UNAM.

La tecnología administrativa es importante y necesaria, pero no por ello es aplicable a todo tipo de empresas tal cual. En ocasiones adoptamos (más no adaptamos, que es lo que debiera ser) nuevas técnicas como recetas de cocina, sin detenernos a pensar que nuestro medio es completamente diferentes a las economías en donde nacieron y son aplicadas en su momento. Pues bien, en el medio empresarial, hagámosle caso al viejo refrán "de la moda lo que te acomoda", y explotemos para nuestras organizaciones solamente las ideas y los proceso que permitan desarrollarnos en su totalidad, pero sin crear confusiones o críticas burlonas al implementar una técnica o herramienta administrativa fuera de nuestro contexto.

 

Hay algunas tendencias que vale la pena analizar y que son representativas en el estudio contemporáneo de la Administración, cabe recalcar que no son las únicas ni las más modernas, pero si las más representativas de estas últimas décadas.

 

En primer lugar tenemos a la Teoría de la contingencia , que nos permite desarrollar un estilo administrativo que responda a ciertas situaciones de trabajo, con relación a variables tales como tecnología o medio ambiente. El Desarrollo organizacional es otra tendencia administrativa que está encaminado a promover el cambio dentro de una organización, un cambio planificado, estudiado y apoyado por herramientas y estrategias de las ciencias de la conducta; todo ello, para incrementar el desarrollo individual y mejorar el desempeño de la organización, a través de nuevas conductas que mejorarán el ambiente laboral. Esto último, comprende un aspecto muy apasionante para las ciencias de la conducta y es la cultura organizacional, la cual permite no sólo educar y catalogar a los miembros de una organización, sino que crea todos aquellos elementos que identifican a una organización, tales como sus valores, creencias, símbolos y actitudes que de una u otra forma asimilan los miembros de una organización y luchan por ellos. Aquí, cabe mencionar a la calidad, que lejos de ser una tarea operativa, bajo estas circunstancias se convierte en una cultura, que genera una serie de actitudes y un estado mental permanente en los miembros de una organización. Es tarea pues, en esta unidad, estudiarla y analizarla, así como los principales autores que la han promovido.

 

Hay técnicas específicas que están ligadas más a problemas de procesos organizacionales que a teorías organizacionales, como la Reingeniería y el Benchmarking. Estas herramientas se dieron a conocer a mediados de los 80´s del siglo pasado y han permitido a muchas organizaciones romper con sus paradigmas, recreando así nuevos horizontes y escenarios para su desarrollo interno y externo. La reingeniería se encarga de la revisión fundamental y el rediseño radical de los procesos que se manejan en una organización, con el fin de hacerla más eficiente en su totalidad. Por otro lado, el Bechmarking , se ocupa de indicarnos quién o quiénes son los líderes en el mercado de las prácticas administrativas que más nos interesan en nuestra organización, todo ello con el fin de negociar y compartir sus estilos de trabajo.

 

Cabe mencionar que es importante contar con un especialista en la materia para poder realizar el estudio o proyecto de aplicar cualquiera de las anteriores herramientas, el administrador de una empresa es una pieza muy importante, pero por sí sólo no es el personaje idóneo para realizar el proyecto por completo.

 

Al principio del esbozo de esta unidad comentamos la influencia que ha ejercido la tecnología en el desarrollo de la Administración. En cierta forma, vimos en la segunda unidad, cómo la Revolución industrial es el origen mismo de la Administración científica, y hoy en día, la tecnología permite que las empresas vayan no sólo mejorando sus procesos: primero fueron las máquinas, luego la automatización, la robótica y hoy, se habla sobre edificios y procesos inteligentes, en los cuales ya no se necesita la presencia del trabajador para levantar un pedido o desarrollar un sistema dentro de las instalaciones de las organizaciones. También, ya se puede liderear y obtener resultados a través de la magia de las telecomunicaciones, la INTERNET se ha convertido en una herramienta indispensable para las actividades diarias de una empresa: se puede transmitir información de continente a continente en segundos, traspasos de pagos, facturas, comercio electrónico, educación, prácticamente se explota todo a través de esta herramienta, permitiendo así a las empresas disminuir drásticamente el número de empleados y la disponibilidad física para sus actividades. Estas últimas herramientas se han desarrollado a una velocidad increíble, y el fácil acceso a ellas permite a cualquier microempresa contar con sus beneficios.