Administración Básica I
Unidad IX
Temática Introducción Apuntes Autoevaluación Sitios Web Actividades

 

9.1. A partir del estudio de la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual con los temas de la unidad.
9.2. Elabora un listado de situaciones en las cuales el administrador/contador debe de aplicar el concepto de contingencia.
9.3. Tomando como base el listado anterior, desarrolla dos ejemplos de relaciones de contingencia. Explica ampliamente las variables que lo conforman y cuál es el beneficio que aporta al pensamiento administrativo este enfoque.
9.4. Toma como objeto estudio ya sea tu lugar de trabajo o alguna institución educativa, deportiva, social o política a la cual perteneces y desarrolla los siguientes puntos:
a) Elabora un listado de los elementos que conforman el medio ambiente interno de la institución.
b) Elabora un listado de los elementos que conforman el medio ambiente externo de la institución.
c) Explica en cada uno de los elementos anteriores como influyen en la toma de decisiones de la institución.
d) Por último indica cual es el propósito e implementación de este estudio ambiental para la institución.
9.5. En el estudio de contingencia, indica de las siguientes variables, las que son dependientes y las que son independientes:
a) Productividad
b) Motivación
c) Satisfacción
d) Tecnología
e) Procesos de producción
f) Inflación
g) demanda
h) aspectos legales
i) estructuras de mercado
j) estructura interna de la organización
9.6. Investiga, analiza detenidamente, visita los departamentos y áreas físicas externas, sus páginas electrónicas, sus publicaciones y demás medios de publicidad e información así como con el personal de la institución en donde estudias o laboras con el fin de redactar un ensayo breve de su cultura organizacional y sus principales escenarios de trabajo.
9.7. Investiga el concepto de agente de cambio, elabora una lista con las características o perfil idóneo del mismo. Investiga dentro del personal en la institución que te desenvuelves quien cumple con esas características para promover el cambio.
9.8. Analiza detenidamente por lo menos cinco definiciones de Desarrollo Organizacional, compáralas, genera una cadena de conceptos en común y elabora tu propio concepto a partir de ellas. Justifícalo.
9.9. Elabora un cuadro comparativo de las principales teorías que se han escrito con respecto a la calidad. Considera lo siguiente:
a) Elabóralas en secuencia cronológica
b) Compara las teorías considerando algunos puntos como definición, autor, puntos críticos de estudio, aplicación, aportación a la práctica administrativa, relación con otras corrientes o teorías administrativas.
9.10. Con respecto a la administración de la calidad en México, investiga lo siguiente:
a) Las principales instituciones de iniciativa pública y privada que tiene que ver con la normalización de la calidad en México.
b) La estructura jurídica ( leyes y reglamentos) que norma a la calidad
c) Los premios que se han promovido para las empresas en México, en cuestión de calidad.
9.11. Analiza los procesos que realizas en tu trabajo u hogar, detecta alguno (s) de ellos que te cause (n) problemas constantes y elabora una lista de estos últimos y aplica los siguientes puntos:
a) Analiza detenidamente todo el proceso (problema) en conjunto, verifica que actividad (es) realmente sean el cuello de botella de este proceso
b) Observa e investiga desde cuando se ha trabajado el proceso problema, de la manera en que lo haces
c) Define realmente si tu proceso lo haces solo en tu departamento o dependes de manera paralela con otro u otros departamentos
d) Comparte tu información con la autoridad correspondiente del proceso
e) Re ingenia el nuevo proceso que permita agilizar tus actividades, esquematízalo, impleméntalo y refuerza esta propuesta con la dirección a través de los cuatro parámetros llamados impulsores de la reingeniería: calidad, costo, tiempo de ciclo y servicio.
9.12. Para comprender el Benchmarking. Como estudiante elabora el siguiente ejercicio:
a) Observa y analiza detenidamente el desempeño de tus compañeros más cercanos de estudio
b) Escoge el más sobresaliente de ellos y platica con el o ella con respecto a su disciplina, hábitos de estudio y desarrollo de cultura en general. Coméntale tu deseo de progreso y pídele que te permita trabajar un tiempo con él, para digerir tu cambio, y que te sirva de asesor en el mismo.
c) Empieza a tomar conciencia, re- educar tus hábitos y sobretodo a comprometerte en tus actos.
d) Elabora al final de tu ejercicio una cuartilla con respecto a tus experiencias, tus nuevos resultados como estudiante y como individuo. Todo ello como resultado de poner en práctica el Benchmarking
e) Elabora un pequeño ensayo con respecto a la relación del Benchmarking con el concepto de calidad.
9.13. Lee detenidamente el siguiente fragmento del libro de Tom Peters: “…la tecnología del ciberespacio se orientará más que nada hacia nuevas arquitecturas empresariales. La tecnología permitirá una interacción multidimensional y profesional así como una formación natural e intuitiva de grupos de trabajo” Con base a este fragmento, elabora ampliamente un ensayo que hable sobre la tecnología de las telecomunicaciones y los procesos productivos; así como la creación de empresas virtuales como resultado de ello.