Administración Básica I
Unidad VII
Temática Introducción Apuntes Autoevaluación Sitios Web Actividades

Esta unidad comprende el estudio de la forma como deben organizarse las empresas, de tal manera que puedan utilizar sus recursos racional y eficientemente.

La organización es una función de la administración, misma que constituye una etapa del proceso administrativo. Su fin primordial consiste en dividir el trabajo de manera adecuada para el mejor rendimiento de los recursos humanos y materiales, de tal forma que se traduzca en beneficios económicos, estabilidad en el mercado, crecimiento futuro, capacidad competitiva nacional e internacional, entre otros.

Una forma de dividir el trabajo es la departamentalización. Esta técnica se aplica de diversa formas, pero la que nos ocupa en esta unidad, es por funciones o áreas funcionales, la cual se desarrolla agrupando actividades lógicamente distribuidas, con el propósito de que una empresa efectúe con mayor eficiencia sus fines organizacionales. Así que, cualquier tipo de empresa, sea comercial, industrial o de servicios, generalmente presenta las áreas de producción, finanzas, mercadotecnia y personal, no obstante, según los criterios, necesidades y expectativas particulares de cada organismo social pueden existir otras áreas funcionales o, en su caso, darles otro tipo de denominación.

El área de producción se aboca a la transformación de la materia prima en producto terminado y, en algunos casos, dicho producto puede ser materia prima para un nuevo proceso. Esta actividad implica la utilización de mano de obra, maquinaria y equipo, instalaciones, materia prima, materiales, herramientas. Las actividades principales de esta área son:

•  Ingeniería del producto . Implica el diseño del producto, pruebas de ingeniería y coordinación en mercadotecnia.

•  Ingeniería de la planta. Involucra el diseño de instalaciones y sus especificaciones como el mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones, equipo y control de los mismos.

•  Ingeniería Industrial . Comprende la realización de estudios de métodos de trabajo, establecimiento de medidas de trabajo, así como la distribución de la planta.

•  Planeación de la producción . Consiste en el establecimiento de estándares e indicadores, programando las cargas de producción en las diferentes máquinas y un seguimiento de los avances de la producción.

•  Abastecimientos. Determinación de rentas y tráfico, embarques, compras locales e internacionales, almacenes de materia prima, productos terminados y control de inventarios.

•  Fabricación. Manufactura de los servicios a proporcionar.

•  Control de calidad. Aplicación de normas y especificaciones de calidad, inspecciones de prueba, registro de resultados de las inspecciones y métodos de recuperación.

Por su parte, el área financiera . es la encargada del manejo del dinero y su fin es el origen y la aplicación de este recurso, en otras palabras esta área ve cómo obtener recursos que permitan el funcionamiento y operación de la empresa pretendiendo encontrar el mayor beneficio económico para los inversionistas y el propio personal con una visión a futuro. Las actividades que caracterizan a esta área son :

•  El financiamiento a través de una planeación financiera, manejando relaciones financieras con instituciones de crédito, el manejo adecuado del recurso financiero por medio de la tesorería, obtención de recursos, así como su inversión.

•  Un control que le permita saber con precisión todos los movimientos de las áreas por periodos que sustenten la aplicación de decisiones acertadas para el éxito de la empresa, apoyándose en la contabilidad, costos, presupuestos, crédito y cobranza, auditoría interna e impuestos.

El área de mercadotecnia es responsable de la comercialización de los productos y/o servicios que caracterizan a las empresas, para lograr con certeza esta labor debe tener un amplio conocimiento del mercado de la competencia y de las tendencias futuras de usuarios y consumidores. Por estas razones, las actividades que debe manejar esta área son: investigación de mercados, planeación y desarrollo del producto con sus características (presentación, marca envase, empaque, embalaje y etiqueta), determinación de precio, puntos de venta, tipos de venta, distribución y logística, así como su promoción, medios de publicidad, propaganda y relaciones públicas.

Finalmente, el área de personal tiene como cometido los recursos humanos, desde reclutarlos, hasta desarrollarlos y ,en su caso separarlos de la entidad social.

El proceso que desarrolla esta área, inicia con la procuración de los elementos apropiados a las características y necesidades de las áreas y puestos específicos del trabajo. Este aspecto es conocido como empleo, que abarca el reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal así como promociones, transferencias y ascensos, toda esta labor sustentada con la planeación del personal que contempla. El área de personal, también se ocupa del pronóstico de recursos humanos, así como del inventario de los mismos, la rotación de puestos y de personal.

Otro aspecto de suma importancia para la competitividad interna y externa de las empresas es la capacitación, entrenamiento y desarrollo, la remuneración equitativa y competitiva, el adecuado manejo de las relaciones laborales, el otorgamiento de servicios y prestaciones y el cuidado de instalaciones y personas con la higiene y seguridad industrial.

 

Cabe aclarar que ninguna área es más importante que otra, todas deben de funcionar de manera coordinada, con apoyo y cooperación para que de esta forma cada una de ellas alcance sus objetivos y por ende la existencia de la empresa de manera total.