7.1. A partir del estudio de la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual con los temas de la unidad.
7.2. De acuerdo a tu criterio, enumera y define los recursos organizacionales básicos que los administradores tienen a su disposición, de igual forma comenta que relación existe entre esos recursos y la producción.
7.3. Elabora un cuadro sinóptico de la clasificación de las organizaciones, clasificación de los sistemas y las áreas funcionales más comunes de la empresa, describe la forma en que las áreas funcionales se interrelacionan. Apóyate en la bibliografía básica y específica sugerida de la unidad.
7.4. Imagina que has sido contratado para organizar una empresa industrial la cual se pretende abrir en este año. A partir de ello determina lo siguiente:
a) ¿Qué áreas funcionales deben crearse?
b) ¿Qué actividades deben establecerse en cada área?
c) ¿Qué profesionales deben contratarse?
d) Justifica cada una de tus respuestas.
7.5. Visita tres organizaciones de diversos giros, o bien accesa a su página WEB y a partir de su organigrama describe su estructura organizacional. y las actividades que se llevan a cabo en cada área. Presenta tu trabajo por escrito
7.6. Imagina por un momento que tienes la posibilidad de crear un nuevo producto, a partir de él, responde lo siguiente:
a) ¿Qué recursos necesitarías para lanzarlo al mercado?
b) ¿Cuáles son las área funcionales que deben existir?
c) ¿Qué actividades se llevarían a cabo en cada área?
7.7. Lee y analiza la lectura que se presenta en el anexo 8 y realiza lo siguiente:
a) Mediante un cuadro, establece de acuerdo a tu criterio ¿qué tipo de empresas te imaginas que existieron durante la época primitiva, Feudal, Revolución industrial y en la época actual?
b) De acuerdo a tu criterio, establece la diferencia entre empresa y organización.
c) De acuerdo a tu criterio establece la diferencia entre empresario y administrador y cuáles son las características y habilidades que deben poseer cada uno
d) Investiga en el código Civil y la Ley de Sociedades Mercantiles los diferentes tipos de sociedades que reconoce la legislación mexicana.
7.8. Lee, analiza y resuelva el caso práctico de la unidad II del libro “Fundamentos de Administración, casos y prácticas” de Lourdes Münch Galindo de la editorial Trillas 1997 (2ª. Edición, reimpresión 1999) pág. 36 Incisos 1-5.
|