6.1. A partir del estudio de la bibliografía
específica sugerida, elabora un mapa conceptual con los
temas de la unidad.
6.2. Acude a una institución de gobierno, o comsulta su
página WEB (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público y / o algún centro de salud por ejemplo)
y observa, como primera instancia, las principales características
que te permitan evaluar su administración y organización
de la institución.
6.3. Elabora un cuestionario estructurado en donde consideres cuales
son las principales características de una administración
eficaz y eficiente, aplícalo a la institución anterior.
Apóyate en tu asesor
6.4. Este mismo ejercicio llévalo a cabo en una empresa
privada. Con el fin de conocer hasta que grado existe una cultura
administrativa en nuestras organizaciones.
6.5. Investiga (ya sea en medios electrónicos o impresos ó en
memorias de los foros internacionales a los cuáles han asistido
ya sea gobernantes y/ o empresarios mexicanos) ¿cuáles
son los cinco principales problemas de nuestro país? Y de
que manera nos hemos dado la tarea tanto gobierno como iniciativa
privada para resolverlos. Si es posible indica las estrategias
que pretendieron y si las han llevado a cabo.
6.6. Elabora una matriz en donde consideres dos variables. Por
un lado manejamos los tipos de empresas existentes en nuestro país:
Micro, pequeña, mediana y grande empresa. Por otro lado
enlista los principales factores que nos menciona la teoría
organizacional en esta unidad. Como siguiente paso desarrolla en
el cuadro que forma la intersección de estas dos variables
un panorama breve que nos permita conocer como se comportan las
organizaciones ante estas características.
6.7. Observa e investiga en tu institución educativa o laboral, ¿Cómo
se manifiestan y se han comportado con el tiempo los principales
factores estructurales organizacionales (tamaño, tecnología,
ambiente, por último el factor humano y su relación
con los anteriores), este ejercicio nos permitirá conocer
como ha evolucionado la institución en relación a
sus propios objetivos como institución, a las demanda de
la sociedad y a los logros y formación de su personal.
6.8. Utilizando el modelo sistémico de Kast-Rosenzweig,
elabora un diagrama en donde desarrolles el conjunto de subsistemas
que conforma la institución en que te desenvuelves, así como
los elementos que permiten a la institución ser un sistema
abierto.
6.9. Elabora un cuadro sinóptico en donde el tema general
sea la clasificación de las organizaciones mexicanas, utiliza
los factores que creas conveniente para tu ejercicio. No olvides
incluir a empresas especiales como las franquicias y las cooperativas
o instituciones fuera del contexto tradicional, como las virtuales.
6.10. Elabora un listado que contengan por lo menos diez valores
básicos en la práctica administrativa. Desarrolla
cada uno de ellos y ejemplifícalos con empresas mexicanas
que se consideren fieles representantes de ellos.
6.11. Investiga y desarrolla brevemente los principales eventos
económicos, sociales, culturales y políticos que
han permitido en las últimas dos décadas, el desarrollo
de la administración en México.
6.12. Hay algunas características del mexicano que afectan
sus estilos de administración, investiga en tu biblioteca
si encuentras algún (os) autor (es) que haya realizado este
tipo de investigación. Te sugerimos el libro de la autora
Eva de kras, titulado, “Cultura gerencial”. México-EUA.
Iberoamérica, 1990. Para desarrollar esta actividad considera
algunas características como: puntualidad, etiqueta, trabajo
en equipo, disposición al cambio, desidia, corrupción,
constancia, educación, cultura, etcétera. Elabora
un ensayo breve, indicando si estas o no estas de acuerdo con el
o los autores, y que has hecho tú para romper con ese paradigma
negativo del mexicano, en relación con otras culturas “desarrolladas” en
nuestro planeta empresarial.
|