2.1. A partir del
estudio de la bibliografía
específica sugerida, elabora un mapa conceptual con los
temas de la unidad.
2.2. Lee y analiza detenidamente la lectura que se te proporciona
en el anexo 1. En el siguiente cuadro comparativo, describe la
forma en que Platón y Aristóteles veían a
la administración. Compáralas con la administración
contemporánea y escribe si sus apreciaciones al respecto
son iguales, parecidas o no tienen nada que ver.
NOMBRE |
|
FORMA
EN QUE VEN A LA ADMINISTRACIÓN |
APRECIACIONES |
PLATÓN
|
![](imagenes/actividadesu2_clip_image002.jpg)
|
|
|
ARISTÓTELES
|
![](imagenes/actividadesu2_clip_image004.jpg)
|
|
|
2.3. Lee y analiza detenidamente la
lectura que se te proporciona en el anexo 2. Define cuál fue el rol que desempeñaron
los primeros administradores o también llamados gestores
en la antigua Roma, compáralos con los actuales y establece
las diferencias y semejanzas.
2.4. Elabora un cuadro sinóptico y llámalo Evolución
de la administración, en donde por cada una de los siguientes
períodos, señales los aspectos más importantes
con respecto a la evolución de la administración
y las formas de organización social que prevalecieron: época
primitiva, período agrícola, Feudalismo, Revolución
industrial y siglo XX. Anota al final del cuadro las conclusiones
a las que llegaste al comparar dichas épocas.
2.5. Reflexiona sobre la actividad anterior, y presenta un cuadro
en donde de acuerdo a tu criterio, señales los tres momentos
más importantes de la administración y los indicadores
que determinaron esa importancia. Asimismo, enumera tres causas
en donde digas por qué la administración es importante.
2.6. Después de concluir el estudio de las lecturas recomendadas,
elabora un cuadro en donde muestres los hechos más importantes
que marcaron a la administración en nuestro país.
2.7. Analiza el video denominado “Revolución industrial”,
que se encuentra el CD de Software educativo de la asignatura de
Administración básica I, o en el sitio de asesorías
en línea, y realiza lo siguiente:
a) Dibuja cuatro de los inventos más representativos en
la Revolución, e indica cuáles de ellos los seguimos
utilizando en la actualidad y para qué.
b) Analiza como se planearon y desarrollaron
los siguientes inventos, ¿qué repercusiones
(positivas y negativas -si las hay-) trajeron consigo para la forma
en que se venía aplicando la administración en esa época.
INVENTO |
EN
QUÉ SE
UTILIZÓ |
REPERCUSIONES |
Arado
Metálico |
|
|
Horno |
|
|
Máquina
de vapor |
|
|
Locomotora |
|
|
Telégrafo |
|
|
c) ¿Cómo la Revolución Industrial aumentó la
necesidad de contar con una teoría formal de organización?
d) Cómo vivíamos en nuestro país y que fuimos
recibiendo del viejo mundo.
e) ¿Por qué los europeos tuvieron más avance
que nosotros?
2.8. Consulta el libro de Sergio Hernández y Rodríguez:
Introducción a la administración un enfoque teórico
práctico de la editorial Mc Graw-Hill 1994, y resuelve el
caso práctico de la página 81.
|