Administración I
Unidad VI
Temática Introducción Apuntes Autoevaluacion Video Clase Sitios Web Actividades

 

INTRODUCCIÓN

En esta unidad nos vamos a enfocar al análisis de la escuela empírica, conocida también como escuela de casos porque estudia las situaciones y los problemas específicos de personas que desempeñan una práctica administrativa con el propósito de determinar los éxitos y los fracasos de su desempeño dentro de la organización.

Te vas a dar cuenta que la Escuela Empírica refiere un gran cúmulo de experiencias y conocimientos desarrollados a lo largo de la historia, por ejemplo, a través de Confucio que hacía recomendaciones para el mejoramiento de la administración pública a través de la idea de autoadministrarse, o Platón en su libro "La República" que dice: "las cosas resultan mejor y se hacen con más facilidad cuando cada uno hace aquello para lo que sirve y cuando ninguna preocupación le asedia", lo cual se ve reflejado más adelante en nuestros autores contemporáneos de manera más acentuada, debido a que proponen diversas formas de comunicación de manera más efectiva, con el personal que labora dentro de la organización y este es uno de los fines de esta escuela descubrir la adecuada comunicación que se debe de llevar a cabo dentro de las organizaciones. Para ello, nos vamos a remontar a la parte de la historia de la Revolución Industrial en donde se dio el gran desarrollo de las máquinas, producción en grandes volúmenes, nace la nueva aristocracia, desplazamiento de la fuerza laboral del campo a la ciudad, etcétera, por tal motivo estos factores son detonantes para romper con el esquema tradicional administrativo, y con esto se da una nueva generación en la cual ya no era suficiente un solo dueño, se requiere de sociedades para la acumulación de capitales y para competir en mercados internacionales, debido a esto el empirismo cobra fuerza para responder a las nuevas formas de organización y a los cambios propios que se generan a través del tiempo.

Es Ernest Dale uno de los autores más representativos de la historia, el cual nos conduce mediante su enfoque comparativo, a la determinación del conjunto de objetivos para obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos. Se considera a Ernest Dale como "el padre de la escuela empiriológica"; Dale señala que el principal medio para transferir la experiencia a los alumnos es el método del uso de casos reales. También menciona que en la práctica debe usarse la investigación más inmediata, con lo anterior, pretende que las soluciones a los problemas prácticos se busquen y analicen en forma más efectiva, investigando en cada caso lo que en otras empresas se está haciendo para tomar de esa experiencia lo provechoso.

Otro autor que es importante que conozcas es Dale Carnegie, quien hizo aportaciones a través de libros y cursos sobre comunicación efectiva y relaciones humanas, que han servido de base para que las empresas capaciten a su personal. Aunque estos cursos carecen de fundamentos científicos, han persistido por la transferencia de experiencias, en ocasiones exitosas.

Autor conocido por todos nosotros, Peter Drucker, consultor y autor de obras de administración, enfoca sus investigaciones hacia el desempeño de los gerentes, los evalúa a partir de indicadores de eficiencia y eficacia, maneja la administración por resultados.

Entre los autores contemporáneos encontramos a Wilfred Brown quien se ha interesado por estudiar los problemas comunes a las empresas lo cual le ha impulsado a escribir un manual en el que se detallan diferentes puestos que demandan una buena organización; también encontramos a Alfred P. Sloan Jr. quien ha sido uno de los mejores presidentes de General Motors y el cual escribió una descripción interesante sobre el desarrollo del trabajo de los empleados.

Comentamos sobre algunos de los autores de mayor importancia no con esto queremos decir que son los únicos sino que al hacer mención de sus aportaciones concluimos que la escuela empírica no pretende crear principios, su propósito es filtrar la experiencia al buscar y reconocer relaciones fundamentales que en diversas circunstancias puedan ser útiles para la solución de nuevos problemas, lo cual nos ayudará a disminuir el desperdicio de diversos recursos y a valorar la propia experiencia, esta escuela tiene como planteamiento superar los supuestos tradicionales sobre cómo hacer las cosas en las organizaciones para encontrar mejoras que les permitan a las empresas desarrollar ventajas competitivas difícilmente superables, o recuperarse ante las crisis.

También es importante que sepas que esta escuela empírica es muy cuestionada, si bien las situaciones y los problemas administrativos pueden presentar características similares, existe diversidad de variables que los hace diferentes y que no permiten generalizar los resultados ni fijar principios universales ni mucho menos crear teorías administrativas; sin embargo, en México existen instituciones de enseñanza de alto reconocimiento y prestigio que emplean esta práctica administrativa y que han gozado de sus beneficios.