El método por su aplicación en la ciencia puede ser:
- General, particular y específico
- General, particular y amplio
- Particular y específico
- Amplio y general
- Hipotético y dialéctico
Es la pauta regular que permite validar un modelo científico:
- Teoría
- Ley
- Método
- Teorema
- Conocimiento
Principal característica del método dialéctico:
- Universalidad
- Particularidad
- Relatividad
- Imparcialidad
- Singularidad
Método que estudia casos individuales para llegar a una generalización, conclusión o norma general:
- Inductivo-analítico
- Deductivo-analítico
- Inductivo-selectivo
- Analítico-selectivo
- Analítico-sistemático
Método particular que obedece a la gran diversidad de las ciencias, consiste en comprobar y medir las variaciones o efectos que sufre una situación:
- Particular
- Experimental
- Específico
- Científico
- De observación
Dualidad de realidades que implica el conocimiento:
- Sujeto y objeto
- Experiencia e inducción
- Método y ciencia
- Inducción y deducción
- Particular y general
Conocimientos cotidianos que se apoyan en la práctica:
- Teóricos
- Gnoselógicos
- Precientíficos
- Tecnológicos
- Filosóficos
Es el conocimiento que descubre causas y principios, siguiendo una metodología:
- De divulgación
- Científico
- Tecnológico
- Precientífico
- Cotidiano
Se basa en la inferencia empírica provocada de manera intencional para la observación o comprobación de un fenómeno:
- Método deductivo
- Método experimental
- Método inductivo
- Método matemático
- Método Montecarlo
Las ciencias factuales parten de:
- Hechos
- Ideas
- Experiencias
- Modelos
- Teorías