Son formaciones sociales que se dirigen al logro de objetivos específicos, independientemente que sean asociaciones voluntarias o estructuradas burocráticamente. | | |
Alienatorio, calculador, moral. | | |
Toda la organización. | | |
División del trabajo, poder y responsabilidades, presencia de uno o más centros de poder y sustitución de personal. | | |
Que debe interrelacionarse entre sí y con la sociedad. | | |
Coercitivas, utilitarias, normativas, mixtas. | | |
Ver a la organización como parte de una estructura social que se encuentra Constantemente influida e influyendo en esta. | | |
La autoridad en las organizaciones, el origen y aceptación del mando. | | |
Surge en la década de los años 50, basada en los escritos de Max Weber. | | |
Tradicional, carismática y legal. | | |
Un miembro recibe ordenes de varias personas, se le exige mayor cuidado y rapidez; el subordinado cree que su papel con la organización es otro, hay sobrecarga de papeles. | | |
Objetivos, tipología, relación con el medio ambiente, conflictos y relaciones dentro de la organización. | | |
Los sistemas de autoridad y de comunicación, la estructura del comportamiento la de formalización y burocratización. | | |
Económicas, Políticas, de Integración Social y Culturales | | |
Físico, material y normativo | | |